RFID significa Identificación por Radiofrecuencia (Radio Frequency Identification, en inglés). Es una tecnología que utiliza ondas de radio para transferir datos entre un lector y un dispositivo llamado etiqueta RFID o tag. Estas etiquetas contienen información almacenada electrónicamente y se utilizan para identificar y rastrear objetos de manera automática.
El sistema RFID no requiere contacto directo ni línea de visión entre el lector y la etiqueta, lo que lo diferencia de tecnologías como los códigos de barras. RFID se utiliza en diversas aplicaciones, como control de inventarios, sistemas de pago sin contacto, identificación de animales, y seguimiento de mercancías, entre otros.
1.- Antenas de polarización lineal.
2.- Antenas de polarización circular.
3.- Antenas de banda estrecha.
4.- Antenas de banda ancha.
5.- Antenas de largo alcance.
6.- Antenas de corto alcance.
7.- Antenas dipolo.
8.- Antenas patch (de microstrip)
Un tag de RFID (Identificación por Radiofrecuencia) es un pequeño dispositivo que contiene un chip y una antena, utilizado para almacenar y transmitir datos de manera inalámbrica. Los tags de RFID son parte de un sistema de identificación que permite el seguimiento y la gestión de objetos sin necesidad de contacto físico o línea de visión, utilizando ondas de radio.
Existen tres tipos de tags RFID:
1. Pasivos: No tienen batería propia y dependen de la energía que reciben de un lector RFID cercano para funcionar.
2. Activos: Tienen una batería interna que les permite emitir señales de manera constante o a intervalos.
3. Semipasivos: Tienen una batería para alimentar el chip, pero dependen del lector para la transmisión de datos.
Estos tags son utilizados en aplicaciones como inventarios, control de acceso, logística, gestión de activos y en sistemas de pago sin contacto, entre otros.